Kirsten Corder, de la Universidad de Cambridge, y su equipo han mostrado que el uso de pantallas correlaciona negativamente con los resultados escolares. En marzo, el Consell Ecolar de Catalunya aprobó un documento titulado 'Las tecnologías móviles en los centros educativos', que ha animado a la Generalitat a incorporar los móviles a la escuela, como herramienta educativa. Leo en la prensa que en Andalucia se va a enseñar a los alumnos de 6º de primaria a manejar Twitter, aunque no pueden usarlo hasta dos años después.Andreas Schleicher, director de Educacion de la OCDE, acaba de decir: “Usar elsmartphone para cortar y pegar no sirve de nada. Si queremos alumnos mas inteligentes que sus smartphones hay que reflexionar seriamente sobre las pedagogías que estamos utilizando para educarlos”.
En un estudio, la OCDE señala que los países que están en la cabeza del ranking educativo –Singapur, Corea, Hong-Kong, Japon y Shanghái– no son los que tienen mas alumnos conectados a internet
Para complicar más el tema, las grandes multinacionales de informática aspiran a convertirse en los grandes educadores del mundo. Google, IBM, Microsoft, Cisco, Samsung, Apple y otros más están invirtiendo mucho dinero y mucho talento para conseguirlo. La educación va a ser el próximo negocio del trillón de dólares. Pearson acaba de vender la mitad de The Economist para invertir los beneficios en convertirse en la gran productor mundial de contenidos educativos. El mundo de la educación está en ciclogénesis explosiva
Me gusta repetir que “un burro conectado a Internet, sigue siendo un burro”, pero que si delante de la pantalla hay una persona sabia, las posibilidades que ofrece son maravillosas
Lev Vigotski, el psicólogo más genial del siglo XX, explicó que la inteligencia humana inventa herramientas que amplían sus posibilidades. Unas le sirven para hacer cosas, y otras para ampliar la inteligencia.
Be the first to post a comment.