¿Crees que es mejor leer un libro en formato electrónico o en papel? ¿Por qué? “En el último medio siglo, cada vez se duerme menos y peor, y las nuevas tecnologías van a agravar la situación”.
De acuerdo, lo reconocemos, cada vez somos más pesimistas; pero ante todo, pesimistas con criterio. Y es que las nuevas costumbres adquiridas por el “homo digitalis” no dejan lugar a dudas. Hoy hablamos de la techsomnia (cuando el cerebro no te deja dormir hasta que no completes alguna actividad relacionada con la tecnología), del vamping (la práctica de trasnochar para seguir conectado a Internet), de cómo nos afecta la sobreexposición a las pantallas o simplemente de lo perjudicial que pueden ser determinadas posturas para la espalda, el cuello, etc.
Cada dispositivo electrónico en la habitación reduce en media hora el sueño de los adolescentes
La luz azul altera el patrón del sueño
Según ha demostrado un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard (Estados Unidos) las tabletas y otros dispositivos electrónicos que emiten luz alteran el patrón del sueño si se utilizan antes de ir a dormir. Los investigadores han demostrado que los individuos que leen en sus dispositivos móviles a última hora de la tarde se sienten más despiertos al final del día y por lo tanto tardan más en dormir tras apagar la luz, su sueño es de mucha peor calidad y se encuentran más somnolientos a la mañana siguiente; es decir, afecta directamente a nuestra salud.
Este estudio tenía en cuenta investigaciones anteriores en las que ya se había demostrado que la luz ambiental regula el reloj interno del cuerpo humano; una luz tenue favorece que se libere melatonina (hormona que facilita el sueño) en el cerebro mientras que una luz intensa inhibe la liberación de melatonina, especialmente si es la luz tiene una longitud de onda corta como es habitual en las tabletas.
Según los resultados de la investigación, los voluntarios tardaron diez minutos más en dormirse cuando habían leído en un iPad (una media de 25 minutos) que cuando habían leído un libro (un cuarto de hora aproximadamente). No sólo eso. También tuvieron periodos más cortos de sueño REM a lo largo de la noche, fase del descanso imprescindible para que el sueño resulte reparador. Puedes consultar más información en Europa Press.
Conclusión
Valoremos más nuestro tiempo, nuestro descanso. Una vez procesada toda la información, tratemos de hacer un uso razonable de la tecnología digital. Analicemos concienzudamente los comportamientos que estamos adquiriendo y que a la larga se convertirán en hábitos. Establezcamos pautas de comportamiento en casa, tanto para los padres como para la vida en pareja o la soltería. Es nuestra salud y nuestro futuro los que están en juego. Abónate a la dieta digital.
Fuente: Eduskopia y BBC
-
Diez cosas que no deberías tener en tu dormitorio si quieres dormir bien
-
SESIÓN NTC. IES OTERO PEDRAYO. OURENSE.
-
SESIÓN NTC IES MONELOS EN A CORUÑA
-
Casi la mitad de los jóvenes estadounidenses están abandonando Facebook
-
Destruye una estatua de más de 100 años intentando hacerse un ‘selfie’
-
Tu hijo usa musical.ly y todavía no lo sabes
-
Ventajas de poner «modo avión»
-
Qué dicen de ti tus fotos de Instagram
-
Educar en las nuevas tecnologías
-
Tres maneras en las que Facebook juega con tu cerebro
-
Tecnologías y adicciones
-
Entre 5 y 50 conversaciones por WhatsApp al día
-
Nuestros hijos pasan demasiado tiempo solos
-
«No estamos, no hablamos, no conversamos» Fiscal Javier Huete
-
Instapaper; para que la información no se te atragante
-
Cuando el control excede a la seguridad
-
Claves educativas de la tecnología
-
¿Videojuegos nocivos? Descúbrelos en esta lista
Esto es realmente genial, eres un blogger muy profesional. Me he unido a tu RSS y me gustaria encontrar más cosas en este gran blog. Además, !he compartido tu sitio en mis redes sociales!
Saludos